July 16, 2024

El futuro de la interoperabilidad entre cadenas: Proyectos y predicciones

Articles
imagen

Web3, blockchains, criptomonedas y finanzas descentralizadas enfrentan un gran problema que está deteniendo la adopción masiva: la facilidad de uso. El estado de conectividad de la industria está fragmentado en el mejor de los casos. En los inicios de este movimiento, los desarrolladores se pusieron a trabajar sin considerar cómo todas estas nuevas blockchains funcionarían juntas.

Ahora, hay millones de participantes en la industria, atrapados en una sola cadena de bloques. Rápidamente se hizo evidente que necesitábamos crear un ecosistema intercadena impulsado por la interoperabilidad en la cadena de bloques.

En este artículo, echamos un vistazo a la interoperabilidad entre cadenas, qué es, por qué la necesitamos, cómo funciona y algunos ejemplos de casos de uso.

¿Qué es la Interoperabilidad entre Cadenas?

La interoperabilidad entre cadenas se refiere a la capacidad de diferentes redes de blockchain para comunicarse e interactuar entre sí. Piénsalo como el internet: diferentes sitios web y servicios pueden interactuar sin problemas, independientemente de las tecnologías o plataformas subyacentes que utilicen. En el contexto de las blockchains, la interoperabilidad permite la transferencia de datos, activos e información a través de diferentes redes de blockchain sin la necesidad de un intermediario centralizado.

¿Por qué necesitamos un protocolo de interoperabilidad entre cadenas?

La interoperabilidad es crucial para el ecosistema de blockchain porque aborda la fragmentación. Actualmente, existen muchas redes de blockchain, cada una con sus propias características, tokens y aplicaciones. Sin interoperabilidad, estas redes operan en silos, limitando su potencial.

Por ejemplo, si tienes tokens en una cadena de bloques y quieres utilizar un servicio en otra, la interoperabilidad te permite hacerlo sin convertir los tokens en un intercambio central, reduciendo así las comisiones y aumentando la eficiencia.

Desafíos actuales para las soluciones de interoperabilidad de Blockchain

A pesar de su potencial, lograr la interoperabilidad entre cadenas es un desafío. Estos son algunos de los principales obstáculos:

Falta de estandarización

Las diferentes cadenas de bloques tienen distintos protocolos, mecanismos de consenso y estructuras de datos. Esta diversidad hace que sea difícil crear una solución única para la interoperabilidad.

Preocupaciones de seguridad

Asegurar la comunicación segura entre blockchains es complejo. Los problemas de confianza surgen porque una vulnerabilidad en una cadena puede comprometer a otras con las que interactúa.

Escalabilidad y Rendimiento

Las soluciones de interoperabilidad deben manejar los altos volúmenes de transacciones y las velocidades variables de diferentes blockchains. Asegurar que las transacciones entre cadenas sean rápidas y eficientes es un desafío significativo.

Implementación compleja

Desarrollar e implementar soluciones de interoperabilidad requiere una significativa pericia técnica y recursos. La complejidad de estos sistemas puede ralentizar la adopción y el desarrollo.

imagen

Proyectos Clave Centrados en la Interoperabilidad Entre Cadenas

Varios proyectos están a la vanguardia en el desarrollo de soluciones para la interoperabilidad entre cadenas. Exploremos algunos de los más destacados:

Polkadot

Polkadot is a next-generation blockchain protocol designed to enable multiple blockchains to interoperate seamlessly. It features a unique multi-chain architecture composed of a central Relay Chain and numerous parachains. The Relay Chain ensures shared security, consensus, and cross-chain interoperability, while parachains can have their specific logic and optimizations.

Polkadot utiliza un modelo de consenso híbrido que combina GRANDPA (finalidad) y BABE (producción de bloques), lo que garantiza un alto rendimiento y una seguridad robusta. Esta arquitectura permite que Polkadot escale de manera más efectiva que las cadenas de bloques tradicionales, ya que múltiples parachains pueden procesar transacciones simultáneamente.

Casos de uso de Polkadot

  • Comunicación entre cadenas
  • Aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi)
  • Gestión de identidad y credenciales
  • Transparencia de la cadena de suministro
  • Ecosistemas de juegos y NFT

Cosmos

Cosmos is a decentralized network of independent, parallel blockchains, each powered by BFT consensus algorithms like Tendermint. Its goal is to create an "Internet of Blockchains" by enabling interoperability among distinct blockchains. The network employs the Inter-Blockchain Communication (IBC) protocol to facilitate communication and asset transfers between chains.

El Cosmos Hub, la primera cadena de bloques en la red, actúa como intermediario para otras cadenas, proporcionando seguridad compartida y gobernanza descentralizada. Además, el Cosmos SDK, un marco modular, permite a los desarrolladores construir cadenas de bloques personalizadas rápidamente, adaptadas a casos de uso específicos.

Casos de uso de Cosmos

  • Plataformas DeFi entre cadenas
  • Intercambios descentralizados
  • Ecosistemas de juegos
  • Gestión de la cadena de suministro
  • Integración de datos de salud

Wanchain

Wanchain es una plataforma de blockchain diseñada para facilitar la interoperabilidad entre diferentes redes de blockchain. Su objetivo es crear un "banco" distribuido que permita la transferencia fluida de activos digitales a través de diversas blockchains. Utilizando un mecanismo único de cadena cruzada que involucra el cálculo multipartito seguro y el reparto de claves umbral, Wanchain asegura la integridad y seguridad de las transferencias de activos.

La plataforma de Prueba de Participación (PoS) con el Consenso Galaxy mejora la seguridad de la red y la velocidad de las transacciones. Además, respalda el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) a través de un conjunto completo de herramientas para desarrolladores y APIs.

Casos de uso de Wanchain

  • Transferencias de activos entre cadenas
  • Plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi)
  • Contratos inteligentes entre cadenas
  • Financiación de la cadena de suministro
  • Verificación de identidad digital

Cuánto

Quant is a cross-chain blockchain platform designed to enable interoperability between various blockchain networks through its Overledger operating system. Overledger connects different blockchains and legacy systems, allowing them to communicate and share data seamlessly without requiring any changes to the underlying blockchain protocols. Leveraging the power of its unique multi-chain technology, Quant creates a decentralized network of networks, ensuring high security and scalability. Additionally, it supports the development of multi-chain decentralized applications (mDApps) that can operate across multiple blockchains simultaneously.

Casos de uso de Quant

  • Interoperabilidad entre cadenas
  • Aplicaciones descentralizadas multi-cadena (mDApps)
  • Integración de servicios financieros
  • Intercambio de datos de salud
  • Gestión de la cadena de suministro

Enfoques Técnicos para la Interoperabilidad Entre Cadenas

Intercambios Atómicos

Los atomic swaps son un método para intercambiar criptomonedas entre diferentes blockchains de manera directa sin necesidad de un intermediario. En su lugar, utilizan contratos inteligentes autoejecutables especiales para asegurar que el intercambio se realice de forma segura. Este proceso ofrece varios beneficios: reducción de comisiones, aumento de la privacidad, garantía de seguridad al hacer que el comercio se complete por completo o se cancele, y promoción del comercio descentralizado entre pares.

El Proceso de Intercambio Atómico

  • La Parte A y la Parte B acuerdan intercambiar sus respectivas criptomonedas.
  • Un contrato inteligente se crea con un hash criptográfico, que actúa como una cerradura y llave.
  • Ambas partes deben confirmar la transacción dentro de un plazo determinado, o la operación se cancela.

Comunicación Inter-Blockchain (IBC)

El protocolo de Comunicación Inter-Blockchain (IBC) facilita la transferencia de datos y tokens de manera fluida al permitir que diferentes blockchains se comuniquen e interactúen de manera segura y eficiente. Esto se logra a través de nodos retransmisores que transfieren mensajes, clientes ligeros que verifican el estado de otras blockchains, y canales y conexiones que establecen rutas de comunicación.

El resultado es una conectividad mejorada para aplicaciones descentralizadas, transferencias de activos entre cadenas mejoradas y una red de blockchain más integrada.

El Proceso IBC

  • Dos blockchains establecen una conexión a través de IBC creando un canal de comunicación seguro.
  • Un nodo retransmisor envía una transacción de una cadena de bloques a otra a través de este canal.
  • La cadena de bloques receptora verifica la transacción utilizando un cliente ligero.
  • Una vez verificada, la transacción se completa, permitiendo la transferencia de tokens o datos.

Puentes de Blockchain

Los puentes de blockchain facilitan la transferencia segura y eficiente de activos y datos entre diferentes blockchains. Lo logran utilizando contratos inteligentes para bloquear tokens en la blockchain de origen y acuñar tokens equivalentes en la blockchain de destino. Este mecanismo asegura que los activos puedan moverse sin problemas entre cadenas, aumentando la liquidez y expandiendo los casos de uso de los tokens.

El Proceso del Puente Blockchain

  • Un usuario envía tokens desde la Blockchain A a un contrato inteligente, donde los tokens quedan bloqueados.
  • El puente verifica la transacción y acuña una cantidad equivalente de tokens en la Blockchain B.
  • El usuario recibe los nuevos tokens en la Blockchain B.
  • Para revertir el proceso, el usuario envía los tokens de vuelta al contrato inteligente en la Blockchain B, donde son quemados.
  • El puente luego libera los tokens originales del contrato inteligente en la Blockchain A.

Mecanismos de Consenso Inter-Cadena

Estos mecanismos involucran a múltiples cadenas de bloques llegando a un consenso sobre el estado de cada cadena. Facilitando el acuerdo sobre el estado de los datos compartidos o las transacciones a través de diferentes cadenas de bloques, los mecanismos de consenso entre cadenas permiten que múltiples redes interactúen de manera segura y consistente.

Logran esto aprovechando protocolos compartidos, modelos federados, cadenas de relevo y cadenas laterales, asegurando que las transacciones que involucran múltiples cadenas de bloques sean validadas y confiables. El resultado es una interoperabilidad mejorada, mayor seguridad y un ecosistema de blockchain más conectado.

El Proceso del Mecanismo de Consenso Inter-Cadena

  • Inicio de transacción: Se inicia una transacción que involucra múltiples cadenas de bloques en una de las cadenas participantes.
  • Solicitud de validación: La cadena de bloques iniciadora envía una solicitud de validación a las demás cadenas de bloques participantes o a una cadena de relevo central.
  • Formación de Consenso: Los validadores en las cadenas de bloques participantes o en la cadena de relevo verifican la transacción y acuerdan sobre su validez.
  • Actualización de Estado: Una vez se alcanza el consenso, el estado de la transacción se actualiza en todas las cadenas de bloques involucradas, asegurando la consistencia.
  • Finalización: La transacción se ha finalizado y los activos o datos se transfieren a través de las cadenas de bloques participantes.

El poder de la interoperabilidad entre cadenas reside en el futuro

La interoperabilidad entre cadenas impulsará el futuro de las finanzas y la adopción masiva de la tecnología blockchain. Ya existen proyectos de blockchain de interoperabilidad que están allanando el camino hacia un futuro más interconectado, y a medida que el desarrollo continúa, haciendo que el uso de blockchain sea factible para más personas y empresas, la adopción global de esta tecnología es inevitable.

Image
Angel Marinov
CEO & Founder Escrypto
Share
Copied