July 18, 2023

Protocolos DeFi explicados: Ejemplos, cómo generan dinero y Preguntas Frecuentes

Articles
Imagen

En palabras del cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, "Lo más importante que la cadena de bloques revolucionará es el concepto de descentralización". Y fiel a estas palabras, la aparición de protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) ha sacudido al sector financiero tradicional, proponiendo un mundo donde los servicios financieros no están encerrados tras las puertas de instituciones centralizadas.

Los protocolos DeFi están impulsando el futuro de las finanzas

En palabras del cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, "Lo más importante que la cadena de bloques revolucionará es el concepto de descentralización". Y fiel a estas palabras, la aparición de protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) ha sacudido al sector financiero tradicional, proponiendo un mundo donde los servicios financieros no están encerrados tras las puertas de instituciones centralizadas.

Esta democratización de las finanzas ha despertado un interés masivo. A medida que profundizamos en el ámbito de los protocolos DeFi, explicaremos su funcionamiento, beneficios, riesgos y cómo ayudan a algunos usuarios a ganar dinero.

Conclusiones principales sobre los protocolos DeFi

1. Los protocolos DeFi son aplicaciones descentralizadas que proporcionan servicios financieros como préstamos, préstamos y agricultura de rendimiento.

2. Los protocolos DeFi funcionan con tecnología blockchain, eliminando la necesidad de intermediarios y permitiendo transacciones de igual a igual.

3. Los protocolos DeFi ofrecen diversas oportunidades para ganar dinero significativamente. Sin embargo, presentan riesgos potenciales, incluyendo vulnerabilidades en los contratos inteligentes y la volatilidad de precios.

4. La industria DeFi ha experimentado un rápido crecimiento con la introducción de protocolos innovadores y una mayor adopción. El futuro de DeFi, aunque prometedor, depende de factores como la claridad regulatoria y el aumento de las medidas de seguridad.

¿Qué es un Protocolo DeFi?

Definición de Protocolos DeFi

Los protocolos DeFi, o protocolos de finanzas descentralizadas, son aplicaciones basadas en blockchain que recrean o mejoran los sistemas financieros tradicionales, incluyendo préstamos y empréstitos, derivados, intercambios y más. Funcionan en blockchains públicas, principalmente Ethereum, permitiendo transacciones de igual a igual sin la necesidad de un intermediario como un banco o un intercambio centralizado.

Beneficios de los protocolos DeFi

1. Descentralización y resistencia a la censura: Los protocolos DeFi operan en un entorno descentralizado, lo que significa que ninguna entidad única controla toda la red. Esta descentralización garantiza la resistencia a la censura, haciendo que sea casi imposible para una parte externa alterar o manipular las transacciones.

2. Accesibilidad e inclusividad: Los protocolos DeFi ofrecen servicios financieros a cualquier persona con una conexión a Internet. Eliminan la necesidad de extensos trámites o requisitos que pueden excluir a individuos en las finanzas tradicionales, creando un sistema financiero inclusivo que atiende a las poblaciones no bancarizadas y subbancarizadas.

3. Transparencia y auditabilidad: Todas las transacciones en los protocolos DeFi se registran en la blockchain, un libro mayor público que cualquiera puede inspeccionar. Este nivel de transparencia ayuda en la auditoría y asegura que todos los usuarios tengan acceso a la misma información, mejorando la confianza y la seguridad.

6 ejemplos de casos de uso de protocolos DeFi

Préstamos y Empréstitos

Las plataformas de préstamo descentralizadas como Aave y Compound permiten a los usuarios prestar y tomar prestadas criptomonedas directamente en la cadena de bloques sin intermediarios. Los prestamistas pueden ganar intereses sobre sus fondos, mientras que los prestatarios pueden obtener préstamos proporcionando activos criptográficos como garantía.

Agricultura de Rendimiento

El yield farming es otro caso de uso de DeFi. Protocolos como Uniswap o SushiSwap permiten a los usuarios proporcionar liquidez a los fondos y obtener rendimientos. Por ejemplo, un usuario podría depositar un valor igual de dos tokens diferentes en un fondo de liquidez. A cambio, ganan comisiones de las operaciones en ese fondo, pagadas en tokens.

Intercambios Descentralizados (DEXs)

Los DEXs como Uniswap o Kyber Network permiten realizar intercambios directos de criptomonedas entre pares en la cadena de bloques. Estas plataformas son completamente descentralizadas, lo que significa que operan sin una autoridad central. Esto ofrece mayor privacidad y control sobre los fondos en comparación con los intercambios tradicionales centralizados.

Stablecoins

Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a activos estables, como monedas fiduciarias como el dólar estadounidense. Ofrecen una forma de mitigar la volatilidad típicamente asociada con las criptomonedas. El DAI de MakerDAO es un ejemplo destacado de una stablecoin descentralizada. Los usuarios bloquean garantías (como ETH) para acuñar DAI, que mantiene un valor cercano a $1.

Seguro

El seguro descentralizado es un campo emergente dentro de DeFi que permite a los usuarios comprar cobertura para diversos riesgos, incluyendo fallos en contratos inteligentes. Nexus Mutual es un ejemplo de un protocolo de seguro DeFi, donde los usuarios pueden adquirir cobertura contra errores en contratos inteligentes, y las reclamaciones son aprobadas mediante un proceso de votación por los poseedores de tokens NXM.

Mercados de predicción

Los mercados de predicción permiten a los usuarios apostar sobre el resultado de eventos futuros, como elecciones, partidos deportivos o incluso el clima. Funcionan creando un mercado en torno al resultado de estos eventos. Augur es un protocolo DeFi que ha construido una plataforma descentralizada de mercado de predicciones. Las recompensas por predicciones precisas se distribuyen automáticamente utilizando contratos inteligentes.

A medida que DeFi continúa creciendo e innovando, es probable que veamos aún más casos de uso y aplicaciones únicas siendo desarrolladas.

¿Cómo generan dinero para los usuarios los protocolos DeFi?

Protocolos de Préstamo DeFi

Los mejores protocolos de préstamo DeFi facilitan el préstamo y el préstamo entre pares de criptomonedas. Los prestatarios depositan una garantía (generalmente una criptomoneda) para obtener un préstamo, mientras que los prestamistas proporcionan fondos para ganar intereses. Todo el proceso se automatiza utilizando contratos inteligentes, contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en líneas de código.

Protocolos de Rendimiento DeFi

El yield farming, también conocido como minería de liquidez, es una forma popular de obtener rendimientos en el espacio DeFi. En el yield farming, los usuarios proporcionan liquidez a un protocolo DeFi, a menudo en forma de tokens. A cambio, reciben intereses y tokens adicionales como recompensas. La rentabilidad del yield farming depende de varios factores, incluyendo las tasas de interés actuales, el precio del token de recompensa y la cantidad de liquidez proporcionada.

Predicción del precio del Protocolo de Rendimiento DeFi

En términos de predicción de precios, los protocolos DeFi a menudo incorporan mercados de predicción donde los usuarios pueden apostar sobre el resultado de eventos futuros. Estos mercados de predicción agregan información de una amplia gama de usuarios, lo que potencialmente conduce a pronósticos más precisos.

Staking

Ciertos protocolos DeFi, especialmente aquellos construidos sobre blockchains de Proof-of-Stake (PoS) o Delegated Proof-of-Stake (DPoS), ofrecen oportunidades de staking. Los usuarios pueden bloquear ("hacer staking de") sus tokens para ayudar a asegurar la red y, a cambio, reciben recompensas de staking, generalmente en forma de tokens adicionales.

Arbitraje

Dada la naturaleza descentralizada del ecosistema DeFi, pueden ocurrir ineficiencias de precios entre diferentes protocolos. Los arbitrajistas pueden beneficiarse de estas ineficiencias comprando barato en una plataforma y vendiendo caro en otra.

Participación en DAOs

Algunos protocolos DeFi tienen asociadas Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), donde los poseedores de tokens pueden votar sobre cambios en el protocolo. A veces, estas DAOs recompensan la participación activa.

¿Qué riesgos enfrentan los usuarios de protocolos DeFi?

1. Vulnerabilidades de Contratos Inteligentes

Dado que los protocolos DeFi se basan en contratos inteligentes, solo son tan seguros como el código en el que están construidos. Un error o vulnerabilidad en el código podría llevar a hackeos o pérdida de fondos de los usuarios.

2. Volatilidad de Precios y Pérdida Impermanente

El valor de las criptomonedas puede ser altamente volátil, lo que puede afectar el valor de la garantía utilizada en los protocolos DeFi. Además, en los fondos de liquidez, puede ocurrir una pérdida impermanente cuando los precios de los tokens depositados cambian en relación el uno con el otro.

3. Riesgos Regulatorios y de Cumplimiento

El panorama legal para DeFi aún es incierto en muchas jurisdicciones, lo que podría conllevar riesgos regulatorios potenciales para los usuarios.

Minimizando riesgos en DeFi

Gestionar el riesgo en cripto y DeFi es crucial para que cualquier usuario, inversor o comerciante tenga éxito. Aquí hay algunas formas de hacerlo.

1. Debida diligencia e investigación antes de invertir

Comprender los fundamentos de un protocolo DeFi, su economía de tokens y su equipo puede ayudar a minimizar los riesgos de inversión.

2. Diversificación de inversiones

Diversificar las inversiones en diferentes protocolos DeFi puede ayudar a mitigar posibles pérdidas.

3. Implementación de Medidas de Seguridad

El uso de monederos de hardware, la activación de la autenticación de dos factores y la protección de las claves privadas pueden ayudar a protegerse contra hackeos y robos. Para ver un ejemplo de las opciones que tienes a tu alcance, consulta las mejores características de seguridad de clase mundial de ZERT.

Evolución de los Protocolos DeFi

El amanecer de los protocolos DeFi

Las semillas de DeFi fueron plantadas con el nacimiento de Bitcoin, la primera moneda descentralizada, que sentó las bases para las redes descentralizadas. Ethereum, con su funcionalidad de contratos inteligentes, luego allanó el camino para casos de uso financiero más complejos. Esto sentó las bases para el nacimiento de los primeros proyectos DeFi como MakerDAO.

Surgimiento de Protocolos DeFi

El espacio DeFi comenzó a ganar un impulso significativo alrededor de 2018. MakerDAO fue pionero en el concepto de posiciones de deuda colateralizadas, permitiendo a los usuarios generar DAI, una moneda estable vinculada al dólar estadounidense, utilizando su ETH como garantía. Uniswap, el primer intercambio descentralizado (DEX) importante, introdujo el concepto de creadores de mercado automáticos (AMMs), revolucionando la forma en que los usuarios intercambian tokens.

Expansión y Crecimiento

En los últimos años, la industria DeFi explotó, con el valor total bloqueado (TVL) en protocolos DeFi aumentando de menos de $1 mil millones a más de $50 mil millones en 2023. Este rápido crecimiento fue impulsado en gran medida por plataformas innovadoras de yield farming que incentivaron a los usuarios con altos retornos.

Ejemplos de Protocolos DeFi

Uniswap

Uniswap es un DEX popular que utiliza AMMs para facilitar el intercambio de tokens. Es conocido por su interfaz simple y su significativa liquidez.

Aave

Aave es una plataforma de préstamos DeFi donde los usuarios pueden ganar intereses sobre depósitos y pedir prestados activos. Aave también introdujo los préstamos relámpago, los cuales abrieron un nuevo reino de posibilidades en DeFi.

MakerDAO

MakerDAO es el proyecto detrás de DAI, una stablecoin vinculada al dólar estadounidense. Utiliza un sistema de posiciones de deuda colateralizada para mantener la estabilidad de DAI.

Compuesto

Compound es otra plataforma de préstamos popular donde los usuarios pueden prestar y pedir prestados diversos activos criptográficos.

El Futuro de los Protocolos DeFi

El futuro de los protocolos DeFi parece prometedor, aunque lleno de desafíos. A medida que la industria continúa creciendo, podemos esperar más casos de uso innovadores y una mayor adopción institucional. Sin embargo, la claridad regulatoria, la mejora de la experiencia del usuario y el fortalecimiento de las medidas de seguridad serán cruciales para el crecimiento sostenido de la industria.

Principales conclusiones sobre los protocolos DeFi explicados

Los protocolos DeFi han tenido sin duda un impacto significativo en el panorama financiero. Al eliminar intermediarios y fomentar un ecosistema financiero más inclusivo y transparente, DeFi ha empoderado a usuarios de todo el mundo. A medida que el sector continúa innovando y evolucionando, el potencial de los protocolos DeFi es vasto, limitado solo por los límites del desarrollo tecnológico y regulatorio.

Para explorar más sobre el mundo descentralizado, lee nuestra guía sobre Nombres de Dominio Descentralizados.

¿Interesado en invertir en DeFi? Comienza con la billetera adecuada

Elegir la billetera adecuada es crucial para tu viaje en DeFi. Tu billetera funciona como tu banco personal e identidad en la cadena de bloques. Una billetera que optimiza la seguridad y la facilidad de uso es la Zert Wallet. Con Zert, puedes almacenar, gestionar y realizar transacciones con tus activos digitales de forma segura mientras interactúas con los protocolos DeFi para finalmente ganar dinero.

Image
Angel Marinov
CEO & Founder Escrypto
Share
Copied